Disfunciones de la Articulación Temporomandibular y Dolor Orofacial

Modalidad Híbrida

/

Modalidad Híbrida /

Diplomado con Opción a Titulación

27 de noviembre, 2025

120 horas

Martes 10:00-16:00

10 de noviembre, 2025

20 de noviembre, 2025

Objetivos:

Formar profesionales que de manera uniprofesional y multidisciplinaria, realicen diagnóstico de disfunciones cráneo-cérvico mandibulares, de la articulación temporomandibular y dolor facial, para que diseñen un protocolo de atención y lleven a cabo el tratamiento físico, mecánico y farmacológico.

Dirigido a:

Licenciado o pasante de las carreras de cirujano dentista, odontólogo, estomatólogo, médico, médico cirujano, fonoaudiólogo.

Temario:

  • Embriología

  • Anatomía

  • Radiología.

  • Columna cervical

  • Funciones del sistema estomatognático

  • Oclusión céntrica de ATM

  • Farmacología & Análisis paraclínicos.

  • Sistema nervioso

  • Síntomas comunes por disfunción de la ATM

  • Bruxismo

  • Apnea obstructiva

  • Cervicalgia & ORL.

Costos:

Público General

Comunidad UNAM

$25,800.00 pesos mexicanos*

$23,000.00 pesos mexicanos*

Contamos con opciones de 4 y 5 pagos *Precio de una sola exhibición

Dr. Adolfo Pérez Brignani

Correo: deci.leon@enes.unam.mx

El Dr. Adolfo Pérez Brignani es estomatólogo, maestro en Ciencias Odontológicas y doctor en Odontología, con una destacada trayectoria internacional de más de tres décadas en el estudio, diagnóstico y tratamiento del dolor orofacial y las disfunciones cráneo-cérvico-mandibulares.

Ha realizado estancias académicas y clínicas en Estados Unidos, España y Chile, enfocadas en dolor orofacial, fisioterapia manipulativa, anatomía funcional y rehabilitación. Fue jefe de la Clínica de Dolor Facial del Hospital Policial de Montevideo (1994–2005) y ha sido responsable de diversos programas de formación clínica en México, Uruguay, Perú y Colombia.

Es presidente fundador de la Asociación Uruguaya para el Estudio y Tratamiento del Dolor (capítulo IASP), expresidente de la Academia Ibero-Latinoamericana de Dolor Facial (2001–2002) y de la Asociación Mexicana Interdisciplinaria de Dolor Facial. Ha participado activamente en sociedades científicas de otorrinolaringología, ortopedia, odontología y dolor tanto en América Latina como en Europa.

Su producción científica incluye artículos en revistas especializadas como Anales de Otorrinolaringología Mexicana, Neurocirugía y Medicina Oral, así como capítulos de libros y autoría de textos clínicos, entre ellos Diagnóstico y tratamiento de las disfunciones cráneo-vértebro-mandibulares y el libro en prensa Anatomía y fisiopatología de la articulación temporomandibular (AMOLCA).

Ha recibido importantes distinciones, como el Doctorado Honoris Causa a la Excelencia Educativa (Consejo Iberoameri-cano de Educación, 2004) y el Premio a la Investigación Estomatológica y Dolor Facial (SISDEN, 2018).

Actualmente, se desempeña como docente y conferencista internacional en cursos de actualización clínica y congresos especializados en dolor, otorrinolaringología, neurología, fisioterapia y rehabilitación, consolidándose como una referencia latinoamericana en el abordaje interdisciplinario de las disfunciones temporomandibulares y del dolor facial.